Datos técnicos
Categoría: Patrimonio civil
Tipo: Cascos históricos
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
985 821 204 • 616 446 465 (Oficina de turismo)
Descripción
Con la decisión tomada a comienzos de la Edad Media por Silo, sexto rey de la monarquía asturiana, de trasladar la corte desde Cangas de Onís a Pravia, convirtiéndola en capital del incipiente reino astur, ésta alcanzará un mayor auge.
La fundación de la «pola» de Pravia es del siglo XIII. La Carta Puebla, otorgada por Fernando III el Santo hacia 1240, permitió el levantamiento de la cerca o muralla y concedió a la villa marítima y a sus habitantes privilegios reales. Desde este momento Pravia fue un importante foco mercantil y comercial cuya prosperidad siempre estuvo unida a la navegabilidad del Nalón y a las rentas generadas por la pesca del salmón. La villa conserva de esta época el trazado viario de su casco histórico, que traduce la forma circular de la muralla, hoy desaparecida. Las calles de la Victoria y Nueva, la plaza de las Madreñas o la calle de las Huertas son callejuelas estrechas que conservan el encanto del caserío tradicional y la nobleza de las casonas de los siglos XVII y XVIII.
Del siglo XVI son la imagen y el retablo de Nuestra Señora del Valle, ambos de barro cocido y que llevan el sello del Renacimiento italiano. De la segunda mitad del mismo siglo data la casa del Busto, levantada contra la muralla y su capilla, el edificio más antiguo de la villa.
El siglo XVIII va a dejar también su impronta en el urbanismo praviano. La Colegiata, el palacio de los Moutas y las casas de los Canónigos constituyen el conjunto más importante y son una de las mejoras muestras del barroco regional. El Ayuntamiento, la casa de Valdés y otros edificios nobles nos dan idea de la importancia que como villa noble y clerical alcanza en el siglo XVIII. En este momento las estructuras ya estaban plenamente configuradas.
El siglo XIX y los primeros años del siglo XX suponen la última etapa de crecimiento urbano que desarrolla sobre el solar del primitivo convento, origen de la villa, la plaza del conde de Guadalhorce, que conserva un conjunto bastante homogéneo de edificaciones de estos siglos.
Las casas de su Conjunto Histórico —declarado como tal el 2 de marzo de 1995 (BOPA 3-4-1995)— continúan usando los recursos constructivos tradicionales en Asturias: fachadas sencillas, con aleros de madera en el remate y en algunos casos con estancias abuhardilladas; piedra caliza gris con vetas rosadas; acabado generalmente de revoco (cal y arena de río), en un tono grisáceo debido a la carbonilla que contenía la arena del río Nalón, prefiriéndose el color blanco a partir del siglo XX.
En el interior del Conjunto Histórico de Pravia se delimitan dos zonas de alto interés, una la de la Colegiata y otra la del Ayuntamiento.
Delimitación
Parte del centro de la plaza circular en la calle Carmen Miranda y continúa hacia el norte por la calle Agustín Bravo hasta el lindero de la fábrica de parquet. Sigue la línea por el linde norte de la citada fábrica hasta el entronque con la calle Foncalada, continúa por el puente de la carretera de Soto del Barco hasta la vía de FEVE y de allí a la calle Valdés Bazán. Abarca el primer tramo de la calle Valdés Bazán hasta la avenida de Cudillero y de allí hasta la Cuesta Porniello, la calle Ramón Valle, el viaducto hasta la calle Primo de Rivera (ambos lados de la calle), la plaza Capilla del Valle, la calle Abel Cementerio hasta la calle Martínez Tena y retorno al centro de la plaza circular de origen.
Fuente: Ayuntamiento de Pravia y Sociedad Regional de Turismo.
Dirección
Dirección postal: 33120 Pravia. Pravia.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0813005 033305108 0813000 0333051 123148 0333 0800000 03330510806