Conjunto Histórico de Oviedo

Cascos históricos en Oviedo [Oviedo - Asturias]

 

Datos técnicos

Categoría: Patrimonio civil

Tipo: Cascos históricos

 

FotosOficina turismoRuta GPSSube tus fotos

Teléfonos

985 213 385 (Oficina de turismo)

Descripción

La historia milenaria de la ciudad de Oviedo está ligada a su papel de capital de Asturias: primero del reino, y después del Principado, más tarde de la provincia y, finalmente, de la Autonomía.

Poco podían sospechar los monjes Máximo y Fromestano, fundadores de la ciudad en el año 761, que su elección de una colina en el centro de Asturias superaría los mil doscientos años de vida urbana, comercial, eclesiástica y militar. Aquel primer establecimiento se completaría pronto con una pequeña iglesia bajo la advocación de San Vicente.

El rey Fruela, cuarto de la monarquía asturiana, fue el primer impulsor decidido de la ciudad con la construcción de un palacio y una iglesia cercanos entre sí. Sin embargo, Oviedo le debe a Alfonso II El Casto (791-842) su régimen de capitalidad y su sede regia con el traslado de la corte desde Pravia y la creación del Camino de Santiago, fenómeno capital en la historia de Oviedo. Un templo dedicado a El Salvador y un palacio real formaron el núcleo y motor de Oviedo.

En esta época la ciudad se convierte en el epicentro del Arte Asturiano, expresión arquitectónica original y la única, heredera de tradiciones visigodas, orientales y nórdicas, que culmina en el reinado de Ramiro I.

El traslado de la corte regia a León, tras la muerte de Alfonso III El Magno, vincula la vida de la ciudad a las reliquias conservadas en su catedral y al paso de peregrinos que visitan El Salvador y que continúan su caminar hasta Santiago. Los siglos siguientes (XIII-XIV) conocen el desarrollo de la ciudad medieval, conservada en su trazado hasta hoy, la construcción de la muralla, un incendio devastador la nochebuena de 1521 y la formidable obra del acueducto de Los Pilares para el abastecimiento de agua a la ciudad a lo largo del siglo XVI.

La fundación de la Universidad Literaria por Fernando de Valdés Salas, a comienzos del siglo XVII, abre Oviedo urbanísticamente hacia una expansión progresiva, impulsada en el XVIII por la nobleza urbana y la construcción de palacios notables, en el XIX por el crecimiento industrial y el ensanche urbano de la calle Uría, y en el XX por el desarrollo administrativo y comercial.

Desde el punto de vista urbanístico, Oviedo ha cambiado notablemente desde comienzos de los años ochenta de la pasada centuria con la peatonalización de la parte vieja y de algunas calles del ensanche, la rehabilitación de su casco antiguo, la recuperación de plazas históricas, el adecentamiento de fachadas, la creación de excelentes parques, la instalación de numerosas esculturas y fuentes en espacios públicos, etc.

En la actualidad, Oviedo es la capital del Principado de Asturias y mantiene una vocación de ciudad de servicios administrativos y universitarios. El comercio se ha convertido en un sector económico fundamental. Oviedo es hoy una ciudad con una notable proyección internacional a través de los Premios Príncipe de Asturias, entregados anualmente en el teatro Campoamor, y del Campus Internacional, al que acuden personalidades de la más alta relevancia mundial.

La historia de la ciudad de Oviedo es la de un cruce de caminos, la de un punto clave en la historia del norte de la Península y de la Europa medieval. El Camino de Santiago y la Ruta de la Plata tienen en Oviedo un jalón capital de ambas rutas que contemplan ya una historia milenaria.

Conjunto Histórico

La zona monumental de Oviedo ha sido declarada Conjunto Histórico con fecha 11 de febrero de 1955 (BOE 7 de marzo de 1955). Distinguimos en ella el casco urbano y los alrededores próximos a Oviedo.

  • Casco urbano: Calle del Paraíso, Jovellanos, Águila, Ramón y Cajal, plaza del Riego, calle del Peso, plaza de la Constitución, calle Fierro, calle Fontán, Arcos de los Zapatos, plaza de Daoíz y Velarde, calle Juan Botas, calle Magdalena, calle del Sol y Postigo Alto, así como la zona que rodea la fuente de La Foncalada (declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco).
  • Alrededores próximos a Oviedo: la zona de San Julián de los Prados, el Naranco (Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo).

Visitas de interés:

  • Casco antiguo: Catedral, Ayuntamiento, iglesia de San Isidoro, iglesia de San Tirso, monasterio de San Pelayo, convento de San Vicente (Museo Arqueológico de Asturias), El Fontán, plaza de Alfonso II, plaza de Trascorrales, la Corrada del Obispo, plaza del Paraguas...
  • Zona de San Julián de los Prados (iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad).
  • Zona del Naranco: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad.

Fuente: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 Oviedo. Oviedo.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0813005 033304419 0813000 0333044 128392 0333 0800000 03330441901

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas