Panteón de los Reyes de León

Panteones en León [León - León]

FotosCómo llegar

Palabras clave

Panteón de los Reyes de León › Patrimonio cultural › Patrimonio religioso › Conjuntos arquitectónicos › León › León › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

La Real Colegiata de San Isidoro de León es uno de los conjuntos románicos más importantes de Europa. El complejo se componía del palacio real, la iglesia palatina consagrada a San Isidoro en 1063 y un monasterio de canónigos regulares de San Agustín.

Del antiguo palacio se conserva la tribuna real, posteriormente convertida en sala capitular del monasterio. La sala se restauró en los años 60 siguiendo los criterios historicistas vigentes en la época y, como consecuencia, las pinturas murales que decoraban la sala se retiraron mediante la técnica del strappo y se conservaron en los almacenes del museo. Una reciente restauración iniciada en enero de 2017 ha recuperado las pinturas y hoy vuelven a lucir en su lugar original.

Conservamos también la torre defensiva del palacio, transformada después en torre campanario. En su interior se encuentra hoy la pieza más emblemática del Tesoro de León: el Cáliz de Doña Urraca. Fue donado por la primogénita de Fernando I y doña Sancha con motivo de la consagración de la iglesia de San Isidoro. Se compone de dos piezas de ágata de tipología romana engastadas con un trabajo de orfebrería de excelente calidad. Piedras preciosas donadas por la propia Urraca completan la decoración de la pieza. Pero no todo queda ahí: recientes estudios de investigación vinculan este cáliz con la copa utilizada por Cristo en la Última Cena.

Los Reyes de León reunieron un importante tesoro que, gracias al cuidado de los canónigos del monasterio, ha llegado a nuestros días. En una de las capillas del claustro se pueden visitar las arquetas relicario y piezas litúrgicas creadas bajo patronazgo regio, pero también una maravillosa colección de cajitas árabes y hasta un pequeño bote tallado en hasta de reno, la única pieza de arte vikingo que podemos ver en España.

El Panteón de los Reyes de León, espacio conocido como la ”Capilla Sixtina del Arte Románico”, se constituyó por mandato de Fernando I y Sancha como cementerio real, pues en él se enterraron 11 reyes, 12 reinas, 10 infantes, 9 condes y diferentes nobles. La joya de esta sala es, sin duda, su colección de pintura mural, que destaca no solo por su estética sino por su técnica al fresco que dada su calidad técnica ha permitido que las pinturas lleguen a nuestros días en un maravilloso estado de conservación, pudiendo ser contempladas en el lugar para el que se crearon.

Como parte del monasterio destaca la biblioteca, uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en León. Construida en torno a 1534 por Juan de Badajoz el Mozo para albergar los amplios fondos de la Biblioteca Capitular. Conserva aproximadamente 2000 volúmenes que hay que datar desde el siglo X hasta el XVIII. La Biblia Visigótico Mozárabe, datada en el año 960, es el manuscrito más importante de entre sus fondos, que se completan con cerca de 300 incunables, además de libros raros y una importante colección de cantorales.

Por último, el claustro al que se abrían las dependencias monacales fue testigo en el año 1188 de las primeras Cortes parlamentarias de la historia, convocadas al comienzo del reinado de Alfonso IX. Sus Decreta han sido reconocidos por la Unesco como «el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo», Patrimonio de la Humanidad y Memoria del mundo desde 2013, convirtiendo a la ciudad de León en la Cuna del Parlamentarismo.

Personajes enterrados en el panteón

En él se hallan colocados varios sepulcros de piedra en los que fueron depositados los restos de diversos reyes de León, así como algunos miembros de la familia real leonesa. Las personas reales inhumadas aquí fueron:

Reyes

  • Alfonso IV de León (m. 933). Hijo de Ordoño II de León y sobrino de Fruela II de León.
  • Ramiro II de León (900-951). Hijo menor de Ordoño II de León y hermano de Alfonso IV de León.
  • Ordoño III de León (926-956). Hijo y sucesor de Ramiro II de León.
  • Ordoño IV de León (924-960). Hijo de Alfonso IV de León y primo de Sancho I de León.
  • Sancho I de León (935-966). Hijo de Ramiro II de León.
  • Ramiro III de León (961-984). Hijo y sucesor de Sancho I de León.
  • Bermudo II de León (956-999). Hijo de Ordoño III de León.
  • Alfonso V de León (994-1028). Hijo y sucesor de Bermudo II de León.
  • Bermudo III de León (1016-1037). Hijo y sucesor de Alfonso V de León.
  • Sancho Garcés III, rey de Navarra (990-1035). Padre de Fernando I de León.5​
  • Fernando I de León (1016-1065). Hijo de Sancho Garcés III, rey de Navarra.
  • García de Galicia, (1042-1090). Rey de Galicia. Hijo de Fernando I de León.

Reinas

  • Urraca I de León, (1081-1126). Hija y sucesora de Alfonso VI de León.
  • Sancha de León (1013-1067), reina consorte de León. Hija de Alfonso V de León y esposa de Fernando I de León.
  • Oneca de Pamplona (m. 931), hija de Sancho Garcés I de Pamplona y esposa de Alfonso IV de León.
  • Sancha Gómez (m. 983), hija del conde Gómez Díaz, esposa del rey Ramiro III de León.
  • Elvira García (m. 1027), hija del conde García Fernández, esposa de Bermudo II de León y madre de Alfonso V de León.
  • Elvira Menéndez († 1022), esposa de Alfonso V de León y madre de Bermudo III de León.
  • Jimena Sánchez (1012-1063), hija de Sancho Garcés III y esposa de Bermudo III de León.
  • Zaida, esposa de Alfonso VI de León.
  • Urraca de Portugal (1148-1188), hija de Alfonso I de Portugal, esposa de Fernando II de León y madre de Alfonso IX de León.
  • Teresa Fernández de Traba (m. 1180), segunda esposa de Fernando II de León e hija del conde Fernando Pérez de Traba.

Infantes

  • Urraca de Zamora (1033-1101), infanta de León y señora de Zamora. Hija de Fernando I de León y de Sancha de León.
  • Elvira de Toro (1039-1099), infanta de León y señora de Toro. Hija de Fernando I de León y de Sancha de León.
  • Sancha Raimúndez (1102-1159), hija de Urraca I de León y de Raimundo de Borgoña y hermana de Alfonso VII de León.
  • Estefanía Alfonso la Desdichada (1151-1180), hija ilegítima de Alfonso VII de León y de Urraca Fernández de Castro.
  • Fernando de León (1178-1187), hijo del rey Fernando II de León y de Teresa Fernández de Traba.
  • García Fernández de León (1180-1184), hijo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro.
  • Leonor de León (1202-1202), hija del rey Alfonso IX de León y de la reina Berenguela de Castilla.
  • María de Castilla (1235-1235), hija de Fernando III de Castilla y de la reina Beatriz de Suabia.

Sumario

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio religioso

Tipo: Conjuntos arquitectónicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: León

Municipio: León

Parroquia: León

Entidad: León

Dirección: Plaza de San Isidoro, 4

Código postal: 24003

Concejo de León

 

Dirección

Dirección postal: 24003 › León › León › León.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas