Palabras clave
Retablo de Santa Teresa en la Catedral de Oviedo › Patrimonio cultural › Patrimonio religioso › Catedral de Oviedo › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 1515 – Alba de Tormes, 1582), Santa Teresa, Doctora de la Iglesia, escritora, mística y fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas celebra su fiesta el 15 de octubre.
En la Catedral de Oviedo Santa Teresa es la titular del retablo levantado entre 1739 y 1742 en el brazo sur del crucero y allí se la representa junto a varios santos relacionados con la Orden del Carmelo, de la cual Santa Teresa fue reformadora.
La arquitectura del retablo se debe a Manuel de Pedredo, el cual se inspiró en el retablo de la Inmaculada, sito en el brazo norte del crucero y con el que guarda gran similitud, ya que ambos fueron proyectados como pareja.
La imagen del nicho central es la de Santa Teresa.
Fue realizada por el escultor asturiano Luis Fernández de la Vega en 1658.
La santa aparece representada con libro y pluma como escritora y doctora de la iglesia.
A su izquierda aparece San Juan de la Cruz, también místico y reformador y a la derecha San Pedro de Alcántara, director espiritual de la santa abulense.
En la parte superior se encuentra la imagen del profeta Elías, el profeta del Monte Carmelo.
Estas tres esculturas son obra del escultor Juan de Villanueva y Barbales.
En el banco del retablo se representa, en relieve, una escena del éxtasis de Santa Teresa.
A la izquierda está la Sagrada Familia, el Niño Jesús dispara una flecha hacia el corazón de la Santa, que aparece cayendo desmayada a la izquierda de la composición mientras se abre el cielo del que desciende el Espíritu Santo en forma de paloma ante la mirada de Dios Padre.
Esta escena se corresponde con el episodio, relatado en su libro «Vida», en el que se le apareció un ángel que lanzó un dardo dorado hacia su corazón para que en ella se manifestasen la gracia divina y el amor de Dios.
Fuente: Retablo de Santa Teresa
Sumario
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Catedral de Oviedo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Plaza de Alfonso II el Casto
Código postal: 33003
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33003 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí