Datos técnicos
Categoría: Patrimonio religioso
Tipo: Basílicas
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
985 341 771 (Oficina de turismo)
Descripción
Llamada La Iglesiona, la basílica del Sagrado Corazón de Jesús se encuentra en Gijón (Asturias). El 18 de agosto de 1998 se hizo cargo de ella la Archidiócesis de Oviedo tras un acuerdo con la Compañía de Jesús, que fue la que encargó su construcción.
La fachada del Real Instituto de Jovellanos da frente a este templo.
Nave única cubierta por arcos parabólicos y coronada por una girola en torno al presbiterio.
Muy buenas vidrieras entre los huecos de los arcos laterales.
Escultura de Cristo culminando la fachada.
La fachada principal del antiguo Real Instituto de Jovellanos se sitúa frente a La Iglesiona (c/ Jovellanos, entre las del Instituto y Begoña), nombre popular dado a la misma, edificada entre 1918 y 1922 en base a un proyecto, fechado en 1911, del arquitecto catalán Joan Rubió i Bellver, discípulo y colaborador del gran maestro Gaudí, autor de la Sagrada Familia de Barcelona.
No obstante, el verdadero director de las obras fue el también arquitecto Miguel García de la Cruz, quien introdujo algunos cambios en el diseño inicial, como la supresión de las torres previstas en un principio.
Sin lugar a dudas, se trata del templo más espectacular de Gijón, con una referencia del conjunto a pautas impresionistas más que modernistas, y ello a pesar de la filiación de su diseñador.
Se trata de un edificio de una sola planta con grandes arcos parabólicos de inspiración gaudiana que culmina en girola en torno al presbiterio.
Exteriormente, la fachada muestra un atrio; un óculo protegido por precioso trabajo de rejería, por encima del ingreso principal, así como la ventana triple de la zona superior.
De la recargada decoración del conjunto es un buen testimonio el remate de la fachada en una gran estatua del Sagrado Corazón de Jesús, esculpida con mármol blanco de Carrara (Italia) por el escultor Serafín Basterra; se asienta sobre un alargado templete, a 49,5 m de altura, resultando visible prácticamente desde todos los puntos de la ciudad.
La Santa Sede otorgó a la popular Iglesiona el título de basílica, al reconocerla como iglesia notable por sus valores históricos o artísticos, o por la devoción de su feligresía.
La declaración de basílica está recogida en un escrito firmado el 28 de octubre de 2003 por el cardenal Francis Arinze, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos.
El título exacto es el de basílica menor, ya que sólo reciben la denominación de basílica mayor los cuatro templos históricos de Roma: San Pedro, San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor.
El trámite para la declaración se inició en el año 2002.
Los responsables de la Iglesiona tuvieron que preparar un informe en el que justificaban los méritos del templo (características históricas y artísticas, elementos materiales de culto, etc.). Después de que la solicitud a la Santa Sede recibiera el visto bueno de la Conferencia Episcopal Española, fue el prior de Valdediós, Jorge Gibert, quien, por encargo del arzobispo de Oviedo, Carlos Osoro, tramitó en el Vaticano la solicitud, el 23 de junio.
El 22 de noviembre de 2009 tuvo lugar la misa de reapertura de La Iglesiona —edificio consagrado el 30 de mayo de 1924—, tras cuatro años de obras que le devolvieron todo su esplendor: recuperación de las muy hermosas pinturas de las bóvedas —«La Capilla Sixtina de Asturias», murales realizados por los hermanos Immenkamp entre 1922 y 1924—, refuerzo de la cimentación del edificio, limpieza de la piedra interior, restauración de la reja del pórtico, nueva iluminación interior, etc.
Dirección
Dirección postal: 33201 Jovellanos. Gijón.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0814005 033302409 0814000 0333024 113222 0333 0800000 03330240901