Palabras clave
Álvarez, Carlos Luis, «Cándido» › Reseñas históricas › Periodismo y divulgación › Periodistas › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Carlos Luis Álvarez, maestro de periodistas, ensayista, narrador y crítico, nació en Oviedo (Asturias) en 1928 y falleció en Madrid, donde residía, el 15 de agosto de 2006, a los 78 años de edad.
Su padre fue también periodista y uno de los fundadores del diario ovetense La Nueva España.
Carlos Luis Álvarez era conocido por los seudónimos de Cándido —que él tomó de un personaje de Molière— o Arturo.
Este gran intelectual, tras estudiar Derecho y luego Periodismo en la Escuela Oficial, en Madrid, inicia su andadura periodística en 1956 en ABC, al que se mantendrá siempre vinculado. En este diario madrileño comienza firmando como Cándido una columna de crítica municipal y posteriormente reemplaza a César González Ruano, tras la muerte de éste, en su columna literaria diaria. También fue enviado especial del periódico a India y distintos países europeos y africanos.
A lo largo de su dilatada carrera, este brillante columnista, maestro del artículo breve, colaboró también en distintos diarios (Arriba, del que fue crítico teatral; Pueblo; El Periódico de Cataluña; La Nueva España, entre 1984 y 1986, como columnista de la agencia OTR) y revistas (Tiempo, Interviú, ambas del Grupo Z), así como en programas radiofónicos como El ojo crítico (cultural), de Radio Nacional de España. Además, fue el último director del prestigioso semanario humorístico La Codorniz —que cerró el 11 de diciembre de 1978—, miembro del grupo creador de la revista Hermano Lobo, subdirector de la revista Índice entre 1969 y 1970, redactor-jefe de La Estafeta Literaria y crítico teatral de la revista Blanco y Negro.
En su haber figuran, asimismo, otras responsabilidades, entre ellas: consejero de la agencia Efe y de Telemadrid, jefe del gabinete de Relaciones Externas de Radio Televisión Española (RTVE) entre 1982 y 1983, asesor de la presidencia del Grupo Zeta (1987) y presidente de la sección española de la Asociación de Periodistas Europeos, cargo para el que fue designado en 1981.
Está en posesión de los premios periodísticos Luca de Tena (1961), González Ruano, Mariano de Cavia (1976), Europeo de Periodismo (1991) y Javier Bueno (1995). En su reunión del 18 de noviembre de 2005, el Consejo de Ministros del Gobierno español le concedió la medalla de oro al Mérito en el Trabajo, una distinción que premia «el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar», y el 3 de marzo de 2006 aprobó un Real Decreto por el que le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. También recibió del Gobierno del Principado la medalla de Asturias y del Ayuntamiento de su Oviedo natal el título de Hijo Predilecto.
Suyas son, entre otras, las siguientes obras: Penúltima hora; Miseria y esplendor de la India; De ayer a hoy; Caperucita y los lobos; España de parte a parte; Azorín ante el cine; Setenta y cuatro artículos de Cándido en ABC; Las ciento y una «últimas horas» de Cándido (1968); Un periodista en la dictadura (1976); Memorias prohibidas (1995); La sangre de la rosa. El poder y la época, 1982-1996 (1996); Pecado escarlata (2001) y Qué es la dignidad (2001).
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Periodistas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí