Descripción
Lorenzo Rodríguez-Castellano fue un intelectual republicano y liberal, un hombre culto, filólogo de vocación que, como bibliotecario y creador de bibliotecas, desarrolló durante el régimen de Franco una magnífica labor en pro de la lectura y también de la cultura asturiana.
Nacido en Besullo (pueblo del concejo o municipio asturiano de Cangas del Narcea) en 1905, entre 1918 y 1923 estudió el Bachillerato en el colegio El Porvenir de Madrid y los estudios superiores en la Universidad Central madrileña, de la que fue doctor en Filosofía y Letras (sección de Letras).
En el mismo año que cursó el doctorado (1931), ingresó como becario en el Centro de Estudios Históricos, dirigido por Menéndez Pidal y del que eran miembros notables Navarro Tomás, Américo Castro, Sánchez Albornoz, etc. En el citado Centro formó parte del equipo que, bajo la dirección de Navarro Tomás y Menéndez Pidal, reunió los materiales para la elaboración de una magna obra, el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, trabajo que quedó inacabado a causa de la guerra civil española de 1936. En 1950, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) decidió continuarlo y lo nombró colaborador-redactor del proyecto.
En 1944 entró por oposición en el Cuerpo Nacional de Archiveros y Bibliotecarios, dirigiendo desde entonces y hasta 1975 el Centro Coordinador de Bibliotecas de Asturias y la Biblioteca Pública de Oviedo, ésta creada a propuesta suya. Promovió la creación o instalación de más de 60 bibliotecas municipales.
Asimismo, fue miembro de número del Instituto de Estudios Asturianos, donde también ejerció los cargos de vicesecretario, jefe de publicaciones y bibliotecario.
Su tesis doctoral obtuvo el premio extraordinario de la Universidad de Madrid y su obra Aspectos del bable occidental fue galardonada con el premio Luis Vives del CSIC.
Entre sus obras es preciso citar: La frontera del andaluz (Madrid, 1932), en colaboración con Navarro Tomás; La aspiración de la «h» en el Sur y Oeste de España (Madrid, 1936); La aspiración de la «h» en el Oriente de Asturias (Oviedo, 1946); El habla de Cabra (Madrid, 1948), en colaboración con Adela Palacio; La variedad dialectal del alto Aller (Oviedo, 1952), con prólogo de M. Pidal; El sonido [ts] (<1-, -11-) del dialecto asturiano (Madrid, 1953); Aspectos del bable occidental (Oviedo, 1954); Estado actual de la «h» aspirada en la provincia de Santander (Oviedo, 1954); Contribución al vocabulario del bable occidental (Oviedo, 1957); Atlas lingüístico de la Península Ibérica, tomo 1 (Madrid, 1962); La diptongación de «e» y «o» en el habla de un pueblo pesquero de Asturias (Madrid, 1963) y Ejercicios de pronunciación española (Nueva York, 1965).
Lorenzo Rodríguez-Castellano, que falleció en Oviedo en 1986, da nombre al Centro de Lectura y Biblioteca Infantil ubicado en el Campo de San Francisco de la ciudad.
Asturias quiso recuperar su figura —muy querida por sus contemporáneos y un tanto olvidada a su muerte— con un libro y una exposición sobre su vida y su obra («Don Lorenzo Rodríguez-Castellano y el Centro Coordinador de Bibliotecas de Asturias») instalada en la sala de exposiciones de la Biblioteca de Asturias «Ramón Pérez de Ayala» (Oviedo) entre el 23 abril y el 28 de mayo de 2009.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.