Palabras clave
García Valle, Manuel, «José el Gallegu» › Reseñas históricas › Política y empresa › Sindicalistas › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Manuel García Valle, «José el Gallegu», histórico lider sindical y político comunista, nació en 1929 en Galicia, de madre soltera.
En su infancia empezó a trabajar en diferentes oficios del campo, zapatería, música... En 1950 emigró a Asturias para trabajar en la minería y evitar el servicio militar. Comenzará en las minas de Duro Felguera hasta 1961, viviendo entre 1951 y 1972 con su familia en Sama (actual distrito urbano de Langreo, capital del concejo o municipio del mismo nombre). Su carácter reivindicativo le hizo partícipe de las primeras comisiones de obreros que surgieron a finales de los cincuenta en las cuencas asturianas y en especial en la huelga de 1957. En 1959 acudió a Madrid como miembro de una comisión para entrevistarse con el ministro de Trabajo, Sanz Orri; también se presenta en varias elecciones del sindicato vertical.
Su militancia en el PCE (Partido Comunista de España) le acarreará la detención y la cárcel en 1961, lo que evitó su participación directa en las huelgas de 1962. De nuevo en libertad, entró a trabajar en el ahora conocido como Pozo Candín, interviniendo en las movilizaciones de 1963 en solidaridad con los despedidos y desterrados, lo que le llevará a ser nuevamente detenido y torturado. El comisario Claudio Ramos llegaría a decirle: «Si estudias para policía, me quitas el puesto».
El Gallegu centró especialmente su actividad en la creación de fondos de ayuda a los represaliados y más especialmente en las reivindicaciones de los derechos de los silicóticos. Participó en diferentes comisiones y acciones, llegando a formar parte de la pública Comisión Provincial de Mineros. En 1971 fue elegido delegado sindical de Hunosa (Hulleras del Norte, S.A.), formando parte del Jurado Centralo de esta empresa estatal. Finalizó su vida laboral en la escombrera central de La Florida, trasladando su domicilio definitivo a Gijón (ciudad costera asturiana). Fue releegido nuevamente en las elecciones sindicales de 1977, jubilándose en 1983. Actualmente vive entre Gijón y A Pontenova (Galicia), manteniendo su espiritu autodidacta y reivindicativo, así como su afición musical, tocando la gaita asturiana y gallega.
La historia de la vida de José el Gallegu fue realizada por el Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (AFOHSA) y escrita por Jorge Muñiz Sánchez, siendo seleccionada por su interés para su edición biográfica por parte de la Fundación Juan Muñiz Zapico como parte de una colección de historias de vida y como respaldo a la labor de los jóvenes historiadores. La biografía lleva por título A mí hay que matarme de frente. Manuel García Valle, José el Gallegu, minero comunista, y está editada por la Fundación Juan Muñiz Zapico, AFOHSA y KRK Ediciones. ISBN: 978-84-8367-354-6, Oviedo, 2011, 148 págs.
Fuente: Fundación Juan Muñiz Zapico (Oviedo).
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Sindicalistas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí