Palabras clave
Fernández García, Rosa María › Reseñas históricas › Política y empresa › Sindicalistas › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
La sindicalista Rosa María Fernández García, medalla de plata al Mérito en el Trabajo, nace en 1942 en la calle Eladio Carreño de la ciudad de Gijón (Asturias).
Hija de una familia obrera, empieza a trabajar cuando tenía 16 años y lo hace en el comercio. Un año después se emplea en la Fábrica de Tabacos de Gijón, en el barrio de Cimadevilla, donde entra como aprendiza y llega a jefa de Unidad de Gestión de Personal, puesto que desempeña hasta 1999, año en que se prejubila, tras cuarenta años de trabajo.
Mediante el sistema acceso a la Universidad para mayores de 25 años y gracias a un préstamo de su empresa —que no tiene que devolver como premio a su rendimiento académico durante la carrera—. en 1968 puede estudiar Graduado Social en la Escuela Universitaria de Graduados Sociales de Gijón.
Su entrada en el mundo sindical tiene lugar en 1962 como enlace sindical en la Fábrica de Tabacos de Gijón, propiedad de Tabacalera. En 1976 se afilia a la Unión General de Trabajadores de manera clandestina y, una vez legalizados los sindicatos en abril del año siguiente, se le nombra secretaria general de la sección sindical de UGT en la empresa. Más tarde, las primeras elecciones sindicales en la restaurada democracia le valen ser elegida miembro del comité de empresa, cargo que ostenta hasta su prejubilación, participando activamente en la defensa de los derechos de sus compañeras y compañeros, y en la negociación de las condiciones para el cierre definitivo de la empresa (prejubilaciones, traslados a otras fábricas de la compañía compradora, etc). De 1986 a 1988 es delegada sindical estatal de Tabacalera S.A. Tras prejubilarse continúa con la actividad sindical desde la Unión Comarcal de UGT Gijón, de la que es miembro desde los comienzos de la misma (1976), ocupando en su comisión ejecutiva varios cargos, entre ellos el de secretaria de administración.
En abril de 2009, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, le concede la medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de plata, como reconocimiento a su «amplia trayectoria laboral y sindical en favor de los derechos de los trabajadores». Con anterioridad había sido galardonada, por toda su trayectoria sindical, en la decimotercera edición de los «Premios 8 de Marzo» de 2008 que concede UGT con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Sindicalistas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí