Palabras clave
Marqués Fernández, Sergio › Reseñas históricas › Política y empresa › Políticos › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
El político y abogado de profesión Sergio Rutilio Marqués Fernández, que fue presidente del Principado de Asturias entre 1995 y 1999, nació en Gijón (Asturias) el 4 de agosto de 1946.
Se licenció en Derecho, por la Universidad de Oviedo, en 1967, para entrar a formar parte del Cuerpo de Abogados del Estado. Ejerció la abogacía en los Colegios de Oviedo y Gijón desde 1972, especializándose en áreas vinculadas al Derecho Mercantil, Civil y Administrativo.
Después de dirigir una empresa del ramo metalmecánico desde 1973 a 1979, entre este año y 1985 llevó a cabo varias actividades industriales y comerciales en distintos países americanos (principalmente, en Puerto Rico) y en Cataluña. En 1985 volvería a residir en su Gijón natal, donde abriría despacho.
Paralelamente a su actividad como abogado y directivo empresarial, Sergio Marqués desplegó una intensa actividad política. Participó en la fundación de Alianza Popular (AP) en 1977, partido político liderado por Manuel Fraga y que fue el precedente del actual Partido Popular (PP). Fue candidato en 1978 al Senado por Asturias. En 1987 pasó a formar parte de la junta directiva regional y del comité ejecutivo del Partido Popular (PP) en Asturias, y en septiembre de 1993 salió elegido vicepresidente del PP de Asturias, cargo al que renunció cuando en 1995 llegó a la presidencia del Principado de Asturias tras haber ganado las elecciones celebradas en dicho año, gobernando con mayoría simple. Como jefe del Ejecutivo regional tuvo un enfrentamiento a lo largo de 1998 con la cúpula nacional del PP (especialmente con Francisco Álvarez-Cascos), que terminó con la dimisión de algunos de los miembros de su Gobierno, su abandono del partido y la fundación de Unión Renovadora Asturiana (URAS) —formación política que presidió desde 1999 (final de la legislatura) hasta noviembre de 2007—, y la presentación de una moción de censura por parte de sus antiguos compañeros de filas.
De 1987 a 2003 fue diputado en la Junta General del Principado de Asturias por la circunscripción central; entre 1987 y 1999 (II, III y IV Legislaturas), por el Partido Popular, y desde 1999 a 2003 (IV Legislatura), por el URAS.
Sergio Marqués fue nombrado Doctor honoris causa (2006) por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo, y está en posesión de la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Oficial, concedida por el Gobierno de la República Dominicana.
Quienes le conocían bien lo tenían por hombre culto que citaba con frecuencia a los clásicos.
Casado con Elena Prendes Peláez, el matrimonio tuvo cuatro hijos: Elena, Sergio, Patricia y Guillermo Marqués Prendes.
Falleció el 8 de mayo de 2012 en Gijón, a los 65 años de edad. Llevaba cinco años alejado de la política y centrado en la abogacía.
Si la trayectoria personal, profesional y política de Sergio Marqués es merecedora de todos los respetos, más allá de las divergencias ideológicas y partidistas, su legado como demócrata debe recibir todos los honores. Como político, tanto en la oposición como en el Gobierno, le tocó vivir tiempos complejos, de cambios, avances y decepciones. La fragilidad y la grandeza del ser humano van unidas inseparablemente. Y Sergio Marqués mostró como presidente del Principado y, posteriormente, con la tranquila dignidad con la que asumió su condición de ex gobernante, que estaba entre aquellos para los que la única sociedad democrática digna de tal adjetivo es la que une a los hombres y mujeres en la defensa del bien común. Demostró, con un comportamiento ejemplar, cómo se debe aceptar la obligatoria transitoriedad de toda responsabilidad política.
Su testamento ético convierte a Sergio Marqués en un hombre necesario. Más en unos tiempos en los que se duda del valor moral de la vocación y el compromiso con lo público, en los que se estigmatiza a quienes se comprometen con la actividad institucional.
El 8 de agosto de 2012, el Consejo de Gobierno del Principado acordó concedecerle la Medalla de Asturias, en su categoría de oro, a título póstumo. Con esta medalla, reconocía su fundamental labor política a lo largo de casi treinta años, así como a su actividad empresarial y laboral en el campo de la industria, el comercio y la abogacía, considerando que concurrían méritos verdaderamente singulares cuya importancia y trascendencia para los intereses generales del Principado de Asturias le hacían digno acreedor de tan elevado reconocimiento. La entrega de la presea a su familia tuvo lugar el 7 de septiembre del mismo año en un acto celebrado con motivo de la festividad del Día de Asturias (8 de septiembre).
FUENTES: Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Políticos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí