Palabras clave
Jovellanos y Jove Ramírez, Xosefina, «San Josefa de San Juan Bautista» › Reseñas históricas › Política y empresa › Políticos › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Dedicación profesional: Ilustrada, escritora, religiosa
Se la conocía como «La Argandona» por el apellido de su esposo Domingo González de Argandona. Residió en Madrid porque su marido era procurador de la Corte. Tuvo dos hijas y un hijo, todos murieron jóvenes. Después de muerto su marido vuelve a Gijón en donde se dedica a la acción social y a escribir -la mayor parte de su obra se cree que fue compuesta entre 1789 y 1793-. En ese último año ingresa en el convento gijonés de las Agustinas Recoletas; al poco es nombrada priora y crea la escuela para niñas pobres conocida como L´ Argandona.
Su obra literaria, escrita en asturiano, está formada por una carta al hermano Gaspar, un romance festivo en forma epistolar (1782); los "Preparativos pa la proclamación de Carlos IV n´Uviéu", tamién conocido como «E lexía»; una sátira política, «La proclamación de Carlos IV» (c. 1790) y un poema de circunstancias que dedica a su hermano Gaspar al ser nombrado ministro, «Fiestes a Xovellanos». El poema «Les exequies de Carlos III» se atribuyó durante mucho tiempo a Antonio Balvidares Argüelles, pero en la actualidad, la mayor parte de los críticos coinciden en la autoría de Josefa de Jovellanos. Josefa de Jovellanos es la primera escritora en asturiano de nombre conocido. Su obra, hondamente influenciada por las ideas reformistas de la Ilustración, está llena de denuncia social, con alusiones a hechos reales de la máxima actualidad en el momento: critica con dureza la inutilidad de la nobleza y la situación de pobreza del pueblo asturiano. Su obra completa está recogida en Xosefa Xovellanos, Obra poética, Uviéu: Alvízoras Llibros, 1997 (edición, introducción y notas de Xuan Busto).
Fecha de nacimiento: 17 45
Lugar de nacimiento: Gijón
Fecha de fallecimiento: 1807
Lugar de fallecimiento: Gijón
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Políticos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Villa de Gijón
Código postal: 33209
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33209 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí