Fernández Rozada, Isidro

Políticos en Blimea [San Martín del Rey Aurelio - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Fernández Rozada, Isidro › Reseñas históricas › Política y empresa › Políticos › Blimea › San Martín del Rey Aurelio › Comarca del Valle del Nalón › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Isidro Fernández Rozada, político y profesor de Enseñanza Primaria y Secundaria nacido el 26 de diciembre de 1943 en La Cerezal (pueblo de la parroquia de Blimea, perteneciente al concejo o municipio de San Martín del Rey Aurelio). Casado con Carmen Álvarez Giménez, el matrimonio tuvo dos hijos.

Fue consejero político del Consejo Regional de Asturias, secretario regional de Alianza Popular (AP, antecedente del Partido Popular) entre 1977 y 1982, presidente regional del Partido Popular (PP) en Asturias (1982-1999), presidente y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Junta General del Principado de Asturias (1983-1995), candidato del PP a la presidencia del Principado de Asturias (1987-1991), diputado nacional en el Congreso (2000-2004 y 2004-2008), senador por la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias (1983-1999), portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado durante la V y VI Legislatura, vocal (portavoz) en la Comisión de Educación y Cultura, vocal en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, vocal titular de la Delegación Española en la Unión Interparlamentaria, vicepresidente primero en la Comisión de Educación y Universidades en el Congreso de los Diputados (2000-2004), vicepresidente primero en Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Congreso de los Diputados (2004-2008).

En las elecciones generales del 9 de marzo de 2008, obtuvo de nuevo escaño en el Congreso como diputado del PP por Asturias.

«Considerando su larga trayectoria de trabajo, servicio y lealtad al Partido Popular a lo largo de los años», su Comité Electoral Nacional, en reunión celebrada el 13 de octubre de 2011, le colocó como cabeza de la candidatura del PP al Senado por Asturias para las elecciones generales del 20 de noviembre de dicho año, logrando el acta de senador.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Sumario

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Políticos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: San Martín del Rey Aurelio

Parroquia: Blimea

Entidad: Blimea

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Dirección: Blimea

Código postal: 33969

Web del municipio: San Martín del Rey Aurelio

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio

Concejo de San Martín del Rey Aurelio

Río Nalón, pozos y castilletes, minería y paisaje, montaña y valle, buena cocina para animar el otoño asturiano, un museo de la minería y la industria, y gentes de corazón puro… Así es San Martín del Rey Aurelio.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de San Martín del Rey Aurelio son: Bimenes, Langreo, Laviana, Mieres y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con San Martín del Rey Aurelio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33969 › Blimea › San Martín del Rey Aurelio › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas