Treceño Llorente, Gumersindo

Religiosos en Gijón [Gijón - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Treceño Llorente, Gumersindo › Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

El jesuita Gumersindo Treceño Llorente, profesor durante muchos años del Colegio de la Inmaculada de Gijón (Asturias), del que es toda una institución, nace en Mansilla Mayor (pueblo de la provincia de León) el 2 de enero de 1913.

En 1925 ingresa en el Colegio de Carrión de los Condes (Palencia), donde obtiene el pase para entrar en setiembre de 1929, con 16 años de edad, en la casa Noviciado de Salamanca, de la Compañía de Jesús, que la Segunda República suprimiría en España por decreto, lo que obliga a él y sus compañeros a dejar su patria el 1 de febrero de 1932 y exiliarse en Bélgica. Durante su estancia en este país estudia en profundidad griego y latín, Humanidades en general y Filosofía.

El 11 de octubre de 1936, con la Guerra Civil en sus inicios, vuelve a España y estudia Teología escolástica en Oña (Burgos). En mayo de 1942 canta misa, junto con su promoción, en la basílica del Sagrado Corazón de Valladolid.

Destinado por la Compañía a Cuba, el viaje no puede realizarse dada la situación en que se encontraba el Atlántico en plena Segunda Guerra Mundial. Entonces le envían al colegio de Vigo, instalado entonces en el Balneario de Mondariz (Pontevedra). En este centro educativo, donde tras la Guerra Civil se implanta una pedagogía que favorecía la libertad del alumno, el padre Gumersindo está tres años, durante los cuales imparte clases de Geografía e Historia, así como de Literatura.

En 1944 llega al Colegio de la Inmaculada de Gijón, en el que continúa desde entonces, salvo una nueva estancia en el de Vigo que dura unos años. En el centro gijonés, donde trabaja y vive, enseña Francés, sobre todo, y también Apologética. Además ejerce como ministro de la comunidad de jesuitas durante muchos años, inspector de los estudiantes internos y consiliario de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Inmaculada, la cual le concede en diciembre de 2009 la «Insignia de oro» por su entrega a los antiguos alumnos del centro.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Sumario

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Religión

Tipo: Religiosos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas