Palabras clave
Díaz Merchán, Gabino › Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Arzobispo metropolitano de Oviedo entre 1969 y 2002, Gabino Díaz Merchán nació en Mora, archidiócesis y provincia de Toledo, el 26 de febrero de 1926.
Hizo los estudios eclesiásticos en el Seminario de Toledo y en la Universidad Pontificia de Comillas, donde obtuvo la licenciatura en Filosofía y el doctorado en Teología.
Fue ordenado sacerdote, en Comillas, el 13 de julio de 1952.
En 1956 nombrado capellán mozárabe y en 1960 canónigo de la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo.
Preconizado obispo de Guadix-Baza el 23 de julio de 1965, tomó posesión de su diócesis y recibió la consagración episcopal en la plaza mayor de la ilustre ciudad granadina el 22 de agosto del mismo año. Trasladado a la metrópoli de Oviedo, por Bula pontificia de 4 de agosto de 1969, tomó posesión de la archidiócesis, por poder, el 20 de septiembre de 1969, celebrando ese mismo día su primera misa como pastor ovetense en la Santa Cueva de Covadonga. Hizo su solemne entrada en la capital de la archidiócesis el 21 de septiembre de 1969 coincidiendo con la festividad del apóstol San Mateo.
Fue presidente de la Conferencia Episcopal Española durante los trienios 1981-84 y 1984-87, miembro del Comité Ejecutivo de la misma desde 1981 a 2002 y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral durante el trienio 1996-1999.
El Ayuntamiento de Oviedo le nombró Hijo Adoptivo y le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad el 10 de febrero de 1995. Recibió también la Medalla de Oro de la Comunidad de Castilla-La Mancha y el título de Hijo Adoptivo de Asturias, así como el de Hijo Predilecto de la provincia de Toledo en 2006.
El Papa Juan Pablo II aceptó su renuncia a la archidiócesis de Oviedo, por motivos de edad, el 7 de enero de 2002. Le sustituyó el entonces obispo de Ourense, Carlos Osoro Sierra.
Dotado de una gran sensibilidad social, Gabino Díaz Merchán, arzobispo emérito de Oviedo tras su jubilación, ha sido una de las figuras más destacadas de la Iglesia española del último cuarto del siglo XX.
Sumario
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí