Senda Orillés - Campa Espinera

Sendas en Uriés [Aller - Asturias]

Cómo llegar

Palabras clave

Senda Orillés - Campa Espinera › Turismo activo › Rutas en Asturias › Sendas › Uriés › Serrapio › Aller › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Datos básicos:

  • Longitud: 8,6 km
  • Altitud máxima: 1.042 m
  • Desnivel máximo: 407 m
  • Dificultad: Media -alta Tiempo (ida): 4 h

Puntos de parada:

  • Orillés
  • Pozo San Fernando
  • Orillés
  • Collada de Ablanu
  • Campa Espinera

Tipo de senda:

  • Cicloturista (BTT)
  • Peatonal

Descripción:

Accesos:

La senda se inicia en las inmediaciones del núcleo rural de Orillés, al que se accede por carretera local desde la AS-112 a la altura de Cabañaquinta, tomando un desvío en dirección a Serrapio y Orillés.

Trazado:

La ruta comienza en los aledaños del núcleo de Orillés, a la altura de La Caleya La Fuente.

En el inicio existe una variante de la senda que da acceso a las antiguas instalaciones mineras del Pozo San Fernando, en funcionamiento hasta la década de los 60, y cuyo castillete fue objeto de rehabilitación hace pocos años. En este pozo no se realizaban labores extractivas de mineral sino que servía como instrumento de transporte de carbón desde niveles más altos. Aquí el carbón se introducía a través de la caña del pozo hasta una galería o «travesal» que finalizaba en unos cargaderos de ferrocarril situados en la margen izquierda de la actual carretera AS-112 en sentido Cabañaquinta, cuyos restos son hoy en día perceptibles.

Nuevamente en la traza principal de la senda, ésta asciende a través de zonas pobladas por masas boscosas de castaño y plantaciones de pino hasta una captación de agua, a la altura de Felguerosa. En este punto vira en dirección noreste y su pendiente se hace menos pronunciada, dirigiéndose hacia la Collada de Ablanu. Desde este tramo se divisa a la derecha en el sentido de la marcha, hacia el sur, el valle de Orillés y Serrapio.

Ya en la Col lada de Ablanu se tiene también una amplia perspectiva del valle de Turón, divisándose Urbiés y la Güeria de Urbiés, así como el cordal del Navaliego, San Víctor y Polio, en Mieres.

En la collada se inicia una variante que sigue el antiguo camino peonil que atraviesa una zona de hayedo y monte bajo, finalizando igualmente en Campa Espinera, pero con un menor recorrido.

Siguiendo la traza principal, la senda transcurre en dirección sur, virando a la altura del Llamargón en dirección noreste, hacia La Navaliega y la vaguada de Cullá Caballos. En este enclave la senda abandona el concejo allerano para adentrarse en terrenos de Laviana a través de Les Vaugues, Los Xorrascos y La Carba Bustaleo. Desde esta última se tiene una panorámica del valle de Tolivia, así como de Peñamea y de la zona del Raigosu, terrenos pertenecientes a las parroquias lavianesas de Lorío y Villoria.

En la Carba de Bustaleo la senda toma dirección norte, discurriendo por la ladera este del Cordal del Navaliego, ascendiendo hasta Campa Espinera. Entre Felguerosa en Aller y Campa Espinera en Laviana son perceptibles las huellas de antiguas explotaciones mineras de montaña.

En Campa Espinera la senda, tras recorrer unos 500 m en dirección norte, entronca con la senda Verde Figaredo - La Colladiella, punto donde finaliza.

Sumario

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Sendas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: Serrapio

Entidad: Uriés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Dirección: Lugar de Uriés

Código postal: 33686

Web del municipio: Aller

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Aller

Concejo de Aller

Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33686 › Uriés › Aller › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas