Vivienda vacacional Casa El Crucial

Viviendas vacacionales en Cañu [Cangas de Onís - Asturias]

 

Datos técnicos

Categoría: VV

Plazas fijas: 6

Plazas totales: 6

Habitaciones: 3

Tipo: Viviendas vacacionales

Registro actividades turísticas: VV-210-AS

 

PreciosE-mailRuta GPS

Teléfonos

686 264 288985 848 964

Descripción

La Casa El Crucial se encuentra situada en Caño, pueblo situado a 2 km de la muy histórica y turística ciudad de Cangas de Onís, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre. Se trata de un pueblo tranquilo, al lado del río Sella (famoso por la pesca del salmón) y cercano a los puntos más importantes de interés turístico de la zona.

La casa se alquila COMPLETA y tiene capacidad para 6 personas.

Fue inaugurada en el año 2008 y posee todas las comodidades necesarias para una estancia agradable.

En la planta baja, la casa cuenta con un amplio salón con TV, la cocina y un baño. Además, también dispone de un amplio porche y un jardín con barbacoa. También dispone de aparcamiento.

En la planta alta, la habitación consta de 2 habitaciones dobles y una habitación matrimonial, todas ellas con baño.

La situación de la casa permite disfrutar de los lugares más emblemáticas del Oriente de asturias.

Instalaciones:

  • Salón-Cocina totalmente equipado
  • 4 habitaciones dobles (1 matrimonial y 3 con dos camas)
  • 2 baños completos (1 de ellos en una de las habitaciones)
  • Internet
  • Calefacción y agua caliente
  • Televisión
  • Aparcamiento
  • Barbacoa
  • Ropa de cama y toallas
  • Menaje de cocina

Entorno

La naturaleza es el principal atractivo de la zona, destacando especialmente el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Declarado Parque Nacional en 1918, es el primero de España, con más de 64.000 Ha.

En la visita al Parque Nacional encontrará multitud de rutas que recorren inmensos bosques y montañas, lugares míticos en los que habitan varias especies protegidas como los osos, los lobos y urogallos.

A 22 km de distancia de la casa, se encuentran los míticos lagos de Covadonga.

A 12 km de distancia se encuentra el Real Sitio de Covadonga, lugar de culto para todos los asturianos y sin duda una de las mayores atracciones de la región.

En Covadonga se unen tradición, religión e historia.

Podrán visitar la Basílica de Covadonga y la cueva de la Santina.

A 2 km se encuentra la ciudad de Cangas de Onís, capital del concejo y primera capital de España.

En Cangas tiene todos los servicios que desee: restaurantes, sidrerías, bancos, tiendas de recuerdos... También podrá practicar múltiples deportes de aventura, descenso del Sella en canoa, rutas a caballo, rutas en quad o rutas guiadas por los Picos de Europa.

La casa está situada además al lado del río Sella, famoso por la pesca del salmón, que atrae a pescadores de todo el mundo, y por el famoso Descenso Internacional del mismo en piragua, un multitudinario acontecimiento deportivo y festivo.

También podrá disfrutar de la costa oriental asturiana, con más de 60 playas, muchas de ellas vírgenes, de fina arena y en plena naturaleza.

Cangas de Onís

Cangas de Onís (Cangues d´Onís, en asturiano) es un concejo, una parroquia, una localidad y un partido judicial de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

Limita al norte con Parres y Ribadesella, al este con Onís y Llanes, al oeste con Amieva y Parres y al sur con la provincia de León.

El lema que recoge su escudo es «Minima Urbium Máxima Sedium». Fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774.

Aquí se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el dominio godo.

En este término municipal se dio la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a la fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los godos en Guadalete.

Más de 7.000 hectáreas del concejo forman parte del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Dentro del parque se encuentra el conjunto monumental de Covadonga, donde se inició la Reconquista en el año 722.

A 12 kilómetros de Covadonga se encuentran los llamados lagos de Covadonga (son tres: el de Enol, el de la Ercina y el Bricial), de gran relevancia en el ámbito ciclista.

En la capital de Cangas de Onís se halla el conocido como «Puente Romano», aunque su construcción actual date en realidad de la Edad Media.

La población de Cangas de Onís está asentada en el entronque de los ríos Sella y Güeña, siendo este último tributario del anterior.

En el valle situado entre ambos ríos se encuentra la capilla de la Santa Cruz, que fue un templo de época romana, reconstruido durante el reinado de Favila de Asturias.

Covadonga

Posee el conjunto monumental más visitado de Asturias. Es un santuario dedicado a la Virgen de Covadonga (La Santina), conmemorativo de la Batalla de Covadonga.

Destaca la Santa Cueva, donde se encuentra la Capilla Sagrario con la imagen de la Virgen de Covadonga y la tumba de Don Pelayo. Según la tradición, en este lugar se habrían refugiado Don Pelayo y sus hombres durante la Batalla de Covadonga.

Junto a la anterior se encuentra la Basílica de Santa María la Real de Covadonga. Ideada por Roberto Frassinelli y levantada entre 1877 y 1901 por el arquitecto Federico Aparici, es de estilo neorrománico y está construida íntegramente en piedra caliza rosa.

Además, en la explanada de la Basílica se encuentran:

  • La casa capitular.
  • La estatua de bronce de Don Pelayo, de 1964, del escultor Eduardo Zaragoza.
  • «La Campanona», campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de peso, construida en 1900 en La Felguera, cuyo escultor fue el italiano Sortini, donada por el conde Sizzo-Norice y Luis Gómez Herrero. Ganadora del primer premio de la Expo de París.
  • El obelisco con la réplica de la Cruz de la Victoria, de 1857, levantado por los duques de Montpensier en el lugar llamado «El Repelao», donde la tradición dice que Don Pelayo fue coronado rey.

Picos de Europa

Los Picos de Europa son una formación montañosa enclavada en la Cordillera Cantábrica, en el norte de España.

Aunque no muy extensa, sí es pródiga en accidentes geográficos de gran interés.

Esta formación caliza se extiende por Asturias, Cantabria y Castilla y León y en ella destacan sus alturas, en muchos casos por encima de los 2.500 metros, por lo cerca que se encuentran del mar Cantábrico, pues en su punto más septentrional apenas se distancian 15 kilómetros del mar.

Geográficamente, los Picos de Europa se encuentran en la línea de la Cordillera Cantábrica, si bien son considerados como una unidad independiente de ésta por su formación más reciente.

Los Picos de Europa están divididos en tres macizos.

El Occidental o Cornión, el Central o de los Urrieles y el Oriental o de Ándara.

Las mayores alturas se encuentran en el Central, que pasa por ser el más agreste de los tres, pues catorce de sus cimas superan los 2.600 metros de altitud, con el Torrecerredo, de 2.648 metros, como techo de estas montañas y de toda la Península Ibérica hasta los Pirineos y Sierra Nevada.

Otra montaña que se encuentra en este macizo es el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, de gran importancia histórica en el alpinismo español.

Fue conquistado por primera vez en 1905 por Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa y su compañero de cordada Gregorio Pérez de María.

En el Macizo Occidental o Cornión, llamado así por la forma de cuerno que ofrece su silueta al ser avistado desde el oeste, destaca la Peña Santa, que con sus 2.596 metros de altitud supera en 110 a la siguiente cima de este Macizo, la Torre de Santa María o Torre Santa de Enol.

Por estas dos montañas, la Peña Santa y la Torre Santa, este macizo es también conocido como el de las Peñas Santas.

El Macizo Oriental, también llamado de Ándara por estar en él el circo del mismo nombre, es el más modesto de los tres, tanto en alturas (su techo, la Morra de Lechugales, alcanza los 2.444 metros de altitud) como en verticalidades.

Dirección

Dirección postal: 33550 Cañu. Cangas de Onís.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Preguntas frecuentes sobre
Vivienda vacacional Casa El Crucial en Cangas de Onís (Asturias)

 

¿Cuál es la categoría del alojamiento Vivienda vacacional Casa El Crucial?

La categoría de Vivienda vacacional Casa El Crucial es: Viviendas vacacionales de VV.

¿Tiene el alta en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias?

Sí, el código es VV-210-AS en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias.

¿Dónde se encuentra Vivienda vacacional Casa El Crucial?

Se encuentra en el Oriente de Asturias, exactamente en la Comarca del Oriente de Asturias. La población se llama Cañu y pertenece a la parroquia de Cangas de Onís en el concejo de Cangas de Onís (Principado de Asturias). El concejo está en la Montaña de Asturias.

¿Es difícil llegar al alojamiento Vivienda vacacional Casa El Crucial?

No, además en el siguiente enlace le facilitamos, mediante Google Maps, las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Vivienda vacacional Casa El Crucial. Ruta GPS para llegar a Vivienda vacacional Casa El Crucial.

¿Cuánto cuesta alojarse en Vivienda vacacional Casa El Crucial?

En estos momentos es mejor consultar los precios directamente con Vivienda vacacional Casa El Crucial.

¿Cuántas personas pueden alojarse en Vivienda vacacional Casa El Crucial?

Vivienda vacacional Casa El Crucial tiene la siguiente capacidad:

  • Plazas fijas: 6
  • Plazas totales: 6
  • Habitaciones: 3
¿Cuál es el horario habitual en Vivienda vacacional Casa El Crucial?

El horario habitual suele ser:

  • Hora de entrada: 14:00-17:00 horas, habitualmente pero depende de la temporada.
  • Hora de salida: 12:00 horas, en temporada baja la hora de salida puede ser más ralajada.

 

¿Hay playas cerca de Vivienda vacacional Casa El Crucial?

En la zona del Oriente de Asturias existen 101 playas. Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales.

¿Se admiten mascotas en Vivienda vacacional Casa El Crucial?

Tiene que consultar con Vivienda vacacional Casa El Crucial.

¿Qué tipo de turismo se puede realizar desde Vivienda vacacional Casa El Crucial?

Entre otros: turismo cultural, turismo etnográfico, turismo gastronómico, turismo monumental, turismo natural, turismo de descanso, turismo ornitológico, turismo cinegético, turismo parques naturales, turismo turismo activo, turismo aventura, turismo carreras de montaña, turismo de montaña, turismo religioso y turismo avistamiento de aves.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0201020 033301202 0201000 0333012 150173 0333 0200000 03330120203

 



Gastronomía

Historia de la gastronomía | Gastronomía de paisaje | Manual de cocina | Libro de cocina | Gastronomía asturiana

Alojamientos destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Rutas Patrimonio Eventos Transporte Naturaleza Turismo activo Etnografía Princesa de Asturias Info. práctica Reseñas