Martínez Lozano, Fray Sabino

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Fray Sabino Martínez Lozano, religioso dominico y escritor, nació en Llano (pueblo del concejo o municipio asturiano de Cangas del Narcea) el 30 de noviembre de 1882. Ingresó en la Orden de Santo Domingo en el convento de Corias (Cangas del Narcea), donde siguió los estudios eclesiásticos hasta acabar los de Filosofía, y concluyó los de Teología en San Esteban de Salamanca, en cuyo convento fue después

Abad Queipo, Manuel

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Prelado y obispo de Michoacán (México), durante la lucha por la independencia mexicana. Nació en Santa María de Villarpedre (Grandas de Salime) el 26 de agosto de 1751. Estudió la carrera eclesiástica en Cataluña, obteniendo el orden sacerdotal hacia el año 1778. Un año más tarde pasó a vivir al virreinato de México, donde desempeñó importantes cargos en el Juzgado de Capellan&

Alfonso, P. Álvaro

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Este jesuita del siglo XVI nació probablemente en Cangas del Narcea. González de Posada, canónigo de Tarragona, en sus Memorias históricas del Principado de Asturias y obispado de Oviedo, nos informa de que fue capellán de las infantas María y Juana de Austria, que ingresó en la Compañía de Jesús y se trasladó a Colonia (Alemania) para realizar sus estudios. En Alemania consiguió fama po

Alonso Rodríguez, Antonio

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Canónigo doctoral y escritor, nacido en 1877 en Montoto, aldea perteneciente a Piantón (parroquia del concejo o municipio asturiano de Vegadeo). Realizó los primeros estudios sacerdotales en Oviedo (Asturias), donde comenzó la carrera literaria, escribiendo en varias publicaciones regionales, entre ellas El Carbayón, del que fue fiel colaborador durante ocho años. En 1902 marchó a Roma pensionado por la dió

Alonso, Fray Joaquín

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Nació en Endriga (concejo/municipio de Somiedo - Asturias) el 27 de diciembre de 1844 en una familia de labradores. Se hizo dominico en el convento de San Juan Bautista de Corias (Cangas del Narcea). Fray Paulino Álvarez, en Santos, bienaventurados, venerables de la Orden de Predicadores, ensalza su humildad, mansedumbre, sabiduría y estilo literario, del que queda constancia en su traducción de los cuatro primeros tomos de la

Alva Fernández, Fray Juan de

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Religioso agustino nacido en Berducedo (parroquia del concejo o municipio asturiano de Allande) hacia 1760 en una familia de labradores. Se hizo agustino en Salamanca el 23 de octubre de 1778 y estudió Teología en el convento de la orden agustina de esa ciudad. En Madrid fue predicador de San Felipe el Real y destacó en esta faceta por su elocuencia. Tuvo mucho éxito el sermón de Año Nuevo de 1784, alabado en el Memo

Álvarez Caballero, Pedro

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Sacerdote y escritor nacido en el concejo o municipio de Tineo (Asturias) en el siglo XVIII. Se doctoró en Teología en la Universidad de Oviedo y fue canónigo en el obispado de Villaviciosa. Formó parte de la Sociedad Económica de Amigos del País de Asturias. Murió a principios del siglo XIX. Suyo es el Elogio fúnebre del excelentísimo señor don Pedro Rodríguez, conde de Campomanes, que, de o

Álvarez de Jesús, Fray Joaquín

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Religioso agustino y escritor nacido en la parroquia de Santiago de Villazón (concejo o municipio de Salas - Asturias) hacia el año 1835. Se ordenó sacerdote y entró en la Orden de San Agustín, en la que desempeñó labores de profesor. Poco después se trasladó a Filipinas, donde continuó con la actividad docente, a pesar de su estado de salud. Falleció en Manila en abril de 1875. Es autor de u

Álvarez Fernández, José

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › El religioso dominico José Álvarez Fernández, gran misionero de las selvas peruanas, nació en Cuevas (aldea del concejo o municipio asturiano de Belmonte de Miranda) el 16 de mayo de 1890. Ordenado en 1916, llegó a Perú en 1917 y, adscrito al vicariato apóstólico de Puerto Maldonado, se adentró en la selva para evangelizar a los nativos, aprendiendo la lengua de cada tribu. Fueron cientos las expedicio

Álvarez, Fray Gabriel

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Este religioso agustino nació en Bello, aldea de San Martín de Leiguarda (parroquia del concejo o municipio asturiano de Belmonte de Miranda) en 1847. Tomó el hábito de la Orden en el Colegio de Valladolid el 5 de diciembre de 1865. Destinado a las misiones de Filipinas antes de concluir la carrera eclesiástica, se ordenó de sacerdote en Manila en 1870 y pasó a regentar el pueblo de Bustos. Regresó a Espa&#

Álvarez, Fray José

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Fraile dominico y escritor nacido en Cuevas (aldea del concejo o municipio asturiano de Belmonte de Miranda) el 16 de mayo de 1890. Tomó el hábito de la Orden de Santo Domingo en el convento de San Juan Bautista de Corias (Cangas de Narcea - Asturias), donde profesó el 4 de octubre de 1909 y cursó los estudios de Filosofía. Estudió Teología en el Convento de San Esteban de Salamanca y fue consagrado sacerdote en

Arango, Francisco de

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Nacido probablemente en Pravia, Francisco de Arango vivió en el siglo XVIII y fue doctor en Teología. Su único escrito conocido (Carta apologética en favor del anual milagro de las flores, que se aparecen el día de San Luis, obispo de Tolosa, a 19 de agosto, en el Principado de Asturias, en su capilla, llamada vulgarmente de San Luis del Monte) constituye una defensa, frente a la opinión del P. Jerónimo Feijoo,

Armía, Fray Benito de

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Monje benito del monasterio asturiano de Cornellana (Salas) que alcanzó el tercer premio del Certamen poético a la gloriosa Virgen y mártir Santa Eulalia de Mérida, Patrona del obispado y ciudad de Oviedo y del Principado de Asturias, con el compendio de su milagrosa vida en el asunto primero con un soneto. También concursó en el asunto octavo con doce quintillas que fueron impresas. No figura en los repertorios bio-

Avello Castrillón, Juan

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Obispo y escritor nacido en Luarca (capital del concejo o municipio asturiano de Valdés) en el seno de una familia de origen noble, el 19 de febrero de 1673. Emprende estudios eclesiásticos en la Universidad de Oviedo, siendo después becado para el Colegio de San Pelayo, sito en Salamanca. A los seis años de su estancia allí, será nombrado canónigo del obispado ovetense y después rector de la Universidad de

Barcia Rubio, José

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › José Barcia Rubio (1924-1972), párroco de Cudillero, cuya gran labor trascendió lo pastoral, extendiéndose a los ámbitos sociocultural y educativo. Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje «pixueto», el «curadillo»… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero. El anfiteatro de su capital, Cudi

Barcia, Domingo

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Nace en Villarmarzo (aldea del concejo o municipio asturiano de Pesoz) en 1650. Se traslada a México, donde estudiará Jurisprudencia, para ingresar posteriormente en la Congregación de San Felipe de Neri. Es el fundador de una escuela para niñas. Muere en México en 1713. Escribió unas Pláticas sobre la Doctrina Cristiana. Su biografía fue publicada en Madrid por el P. Gutiérrez Dávila en 1720. Viñ

Barreiro, Fray Agustín Jesús

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Agustín Jesús Barreiro (1865-1937), religioso agustino y científico, uno de los más activos investigadores sobre la historia de los naturalistas españoles, nació en Cibuyo, pueblo perteneciente al suroccidental concejo o municipio asturiano de Cangas del Narcea. Tras estar destinado en Filipinas, volvió a España y se licenció en Ciencias Naturales, dedicándose a la enseñanza hasta 1914, a

Báscones, Fray Alonso de

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Nació en Grado a principios del siglo XVII y fue un religioso de la Orden de San Francisco. Escribió el volumen titulado Destierro de ignorancias (Sevilla, 1659). Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado. Grado es tierra de cruce de caminos. En este co

Bermúdez de Mon y Díaz, María

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Dedicación profesional: Religiosa cisterciense. Nace en Outeiro-Barres (Castropol) en 1667, y muere en Valladolid (1746). Miguel G. Teijeiro le dedicó un Estudio biográfico (Luarca, 1894). Fecha de nacimiento: 1667. Lugar de nacimiento: Outeiro-Barres, Castropol. Fecha de fallecimiento: 1746. Lugar de fallecimiento: Valladolid. Ría y mar, costa y montaña, Reserva Natural, ostras y deporte, puertos deportivos y astillero, gastronomí

Bermúdez, Pedro

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Sacerdote y escritor que nace en el concejo o municipio de Grandas de Salime (Asturias) y vive en la segunda mitad del siglo XVI. De su vida únicamente se sabe que fue secretario del condestable de Castilla, Pedro Fernández de Velasco, canónigo en Plasencia y autor del manuscrito titulado Genealogías de la casa de Velasco (1571). El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el ref

Buenagua, Fray Íñigo de

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Fraile benedictino que vivió en el monasterio de Corias (Cangas de Narcea) a mediados del XVIII. Según Constantino Suárez, «Españolito», era asturiano y escribió la obra titulada Relación sobre la mina de amianto de Asturias, haciendo mención de otras de jaspes y mármoles, de metales, piedras figuradas, cristales, piritas, marcasita y otros fósiles; como también de varios arbustos, p

Caballero Flórez, Fray Juan

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Religioso dominico del siglo XVII, natural del concejo o municipio de Tineo (Asturias). Tomó el hábito de Santo Domingo en el convento que esta orden tenía en Oviedo, donde estudió su carrera eclesiástica. Siguió en la universidad los estudios de Teología hasta doctorarse, y ejerció después de catedrático de esa disciplina en la universidad. Fue uno de los personajes que más contribuyeron a l

Canto, Manuel

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Benedictino nacido en el siglo XVII, supuestamente en Bendón, casería perteneciente al concejo o municipio asturiano de Allande. Fue monje profeso de San Salvador de Celanova, en Galicia, prior y predicador de aquel monasterio y del de Montserrat, de Madrid. Compuso una pequeña obra: Orde perpetuus recitandi ac Missas celebrandi pro omnibus atriusque sexus sub Regula et in Congregatione SS. P. N. Benedicti Hispaniarum Regnis milita

Cañal Gómez, Enrique

Reseñas históricas › Religión › Religiosos › Enrique Cañal Gómez, religioso dominico nacido el 20 de marzo de 1869 en Corias (Cangas del Narcea - Asturias), villa con un monasterio de dicha orden, en cuya escuela apostólica ingresó. Profesó el 30 de septiembre de 1885 y continuó el estudio de la Filosofía. En 1889 pasó a cursar en Las Caldas de Besaya (Cantabria), donde se ordenó sacerdote en 1891. En 1896 fue destinado a Santillana del Mar (Cant